Biofiltro para el lavado post aplicaciones de agroquimicos desarrollado por la FAUBA y CIAFA

Resumido del original de BICHOS DE CAMPO del 20 de Diciembre de 2024

La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) han desarrollado un biofiltro para tratar el agua de lavado utilizada en la aplicación de fitosanitarios, que contiene residuos de estos productos y puede afectar al medio ambiente si no se gestiona adecuadamente. El sistema recoge el agua de lavado y la transporta a un biofiltro donde los microorganismos degradan los restos de fitosanitarios, como el glifosato.

El biofiltro está compuesto por una cama biológica hecha de material vegetal, como restos de poda o maíz, y se ha encontrado que el chipeado de maíz da los mejores resultados en la degradación. El prototipo puede tratar hasta 1,000 litros de agua al año, y su escala puede ampliarse para cubrir las necesidades de diferentes productores, desde muy pequeños hasta grandes agricultores. Además, es un sistema móvil y fácil de usar, lo que lo hace práctico para los aplicadores de agroquímicos.

El director ejecutivo de CIAFA, Armando Allinghi, destacó la importancia del proyecto, que complementa las buenas prácticas agrícolas al abordar el tratamiento de aguas residuales. También se ve potencial para aplicar este sistema más allá del sector agrícola, en otras industrias con aguas residuales. En la FAUBA, el prototipo se utiliza también para mejorar la enseñanza y la investigación en el manejo de fitosanitarios, permitiendo a los estudiantes involucrarse en proyectos relacionados.

Los investigadores continúan explorando cómo mejorar el sistema mediante el uso de diferentes combinaciones de materiales biológicos y microorganismos para optimizar la degradación de otros fitosanitarios y productos químicos.

Ver nota completa en https://bichosdecampo.com/biotecnologia-al-palo-la-facu-de-agronomia-de-la-uba-y-la-camara-de-agroquimicos-desarrollaron-en-conjunto-un-biofiltro-para-el-lavado-post-aplicaciones-de-insumos/

Scroll to Top