Brasil demanda a la automotriz china BYD por condiciones análogas a la esclavitud
Resumido del original de Adam Hancock para BBC News del 27 de Mayo de 2025

La Fiscalía brasileña está demandando al gigante chino de vehículos eléctricos BYD y a dos de sus contratistas, alegándolos responsables de trata de personas y condiciones análogas a la esclavitud en una obra en construcción en el país.
La Fiscalía Pública del Trabajo (MPT) del estado de Bahía afirma que 220 trabajadores chinos fueron rescatados tras iniciar una investigación en respuesta a una denuncia anónima. La MPT exige 257 millones de reales brasileños (45,5 millones de dólares); en concepto de daños y perjuicios a las tres empresas.

BYD no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de la BBC, pero ya ha declarado que tiene “tolerancia cero ante las violaciones de los derechos humanos y las leyes laborales”.
Las autoridades detuvieron la construcción de la planta a finales del año pasado después de que se encontrara a los trabajadores viviendo en alojamientos estrechos con “condiciones mínimas de comodidad e higiene”, según informó el MPT.
Algunos trabajadores dormían en camas sin colchones y un baño era compartido por 31 personas, según un comunicado.

Las “condiciones análogas a la esclavitud”, según la definición de la ley brasileña, incluyen la servidumbre por deudas y el trabajo que atenta contra la dignidad humana.
La fábrica se estaba construyendo en la ciudad de Camaçari, en el noreste de Brasil.(https://www.dw.com/es/el-esc%C3%A1ndalo-de-byd-brasil-expone-fallas-en-la-inversi%C3%B3n-china/a-71258340 ) Estaba prevista su entrada en funcionamiento en marzo de 2025 y se convertiría en la primera planta de vehículos eléctricos de BYD fuera de Asia.

BYD, abreviatura de Build Your Dreams (Construye Tus Sueños) https://www.byd.com/es , es uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo. En abril, superó en ventas a Tesla, de Elon Musk, en Europa por primera vez, según la firma de investigación de la industria automotriz Jato Dynamics.
La empresa busca aumentar su presencia en Brasil, su mayor mercado internacional.
Abrió una fábrica en São Paulo en 2015, donde produce chasis para autobuses eléctricos.

Ver nota completa en https://www.bbc.com/news/articles/c3v5n7w55kpo