Cereza electrónica para mejorar la calidad de la fruta (INTA – Chubut)

Resumido de LANACION Campo del 24 de octubre de 2024 y de otras fuentes

En 2024, Argentina exportó a la fecha 7,210 toneladas de cerezas a diversos mercados, entre ellos Europa, Estados Unidos y Asia, con un valor promedio de 4 dólares por kilo. Para mantener esta calidad y valor comercial, un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrolló una innovadora “cereza electrónica”.
Este dispositivo simula una cereza real y recorre los mismos procesos de empaque y transporte, capturando información sobre golpes y movimientos que las cerezas reales sufren, lo cual permite mejorar el tratamiento y reducir los daños.

Según Andrés Moltoni, referente del Laboratorio de Agroelectrónica del INTA, la cereza electrónica posee el tamaño, peso y dureza de una cereza común, lo que asegura datos precisos sobre el impacto que experimentan las frutas durante su manipulación.
Las cerezas suelen sufrir daños superficiales conocidos como pitting, causados por golpes, que pueden reducir su valor en el mercado.
La pérdida promedio alcanza el 5% del total exportado, pero el uso de esta tecnología podría reducir las pérdidas en un 50%, lo cual equivale a 180,000 kilos menos de fruta descartada y una ganancia potencial de 720,000 dólares.

Liliana San Martino, investigadora del INTA Los Antiguos en Santa Cruz, destacó que las pérdidas por pitting en las plantas de empaque pueden variar entre el 10% y el 40%, según estudios recientes.
Sin embargo, tras implementar la cereza electrónica, algunas plantas de empaque pudieron optimizar sus procesos, especialmente en la calibración de las máquinas transportadoras para reducir los saltos que afectan la integridad de las frutas.

La cereza, debido a su fragilidad, muestra los efectos del maltrato hasta tres semanas después de recibir un golpe, una vez que llega a su destino, lo que subraya la importancia de minimizar estos impactos desde el empaque.
La tecnología desarrollada permite identificar las áreas críticas donde ocurren los daños y ajustar los procesos rápidamente, facilitando la toma de decisiones informadas.
Además, ha generado interés entre productores de Argentina y Chile.
Actualmente, el prototipo de la cereza electrónica ha sido actualizado para mejorar su funcionalidad.
Esta nueva versión incluye un transmisor inalámbrico Bluetooth para conectar el dispositivo a un teléfono móvil y una batería de litio recargable.
También cuenta con un acelerómetro con un fondo de escala mayor para registrar impactos de alta intensidad.
El encapsulado fue optimizado con materiales seleccionados mediante impresión 3D para asegurar una resistencia adecuada. Esta tecnología pionera representa un avance significativo para el sector de las cerezas de exportación, ya que brinda información detallada para mejorar los procesos de empaque y reducir los descartes, permitiendo así aumentar los ingresos del sector al minimizar las pérdidas económicas.

Ver notas completas en https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/hito-argentino-crearon-una-revolucionaria-cereza-electronica-para-resolver-un-grave-problema-para-la-nid24102024/ y en https://www.argentina.gob.ar/tecnologias/cereza-electronica-para-mejorar-la-calidad-de-la-fruta

Scroll to Top