ECOPOTASIO DEL NORTE: ” LA VINAZA” UN PROBLEMA MEDIO AMBIENTAL O UN FERTILIZANTE INDISPENSABLE?

Por Eduardo Cassullo

En el proceso de producción de alcohol a partir de la caña de azúcar, por cada litro de alcohol obtenido se generan entre 10 y 15 litros de vinaza, un residuo líquido altamente contaminante. Este desecho, al ser vertido en arroyos y ríos, provoca un impacto ambiental significativo, afectando no solo a la provincia de origen, sino también a regiones vecinas, generando conflictos interprovinciales que aún no han sido resueltos.
Frente a este problema, el equipo de ECOPOTASIO DEL NORTE srl ha desarrollado una solución innovadora: transformar la vinaza en un fertilizante de alto valor y gran demanda en Argentina y la región.
Su propuesta permite obtener potasio a partir de estos residuos, ofreciendo una alternativa sustentable a la actual y muy costosa extracción de potasio mineral, hasta ahora utilizado para producir los fertilizantes requeridos para la producción agrícola.
La tecnología de “ECOK“, se basa en el uso de resinas de intercambio iónico, que retienen las sales de calcio y magnesio de la vinaza, generando una solución líquida rica en potasio que puede ser incorporado en fertilizantes, contribuyendo a una producción agrícola más sostenible.
El potencial de esta solución es significativo, especialmente considerando la fuerte demanda de potasio en Brasil, uno de los principales consumidores globales.
ECOK ya comenzo a a captar la atención de los grandes actores del mercado y, con miras a consolidar su desarrollo, busca ahora asociaciones tecnológicas que les permitan optimizar el proceso, en particular en el campo de las resinas utilizadas.
Actualmente, cuentan no solo con un banco de pruebas en la Universidad Nacional de Tucumán si no además con una planta piloto con capacidad para procesar 10.000 litros diarios.
Su próximo paso es instalar esta planta dentro de las instalaciones de un ingenio azucarero, socio estratégico del proyecto, para trabajar directamente en el lugar de producción de la vinaza y acelerar la escalabilidad del desarrollo.
Conscientes de la necesidad de inversión para expandir su solución, ECOK ya ha iniciado contactos con aceleradoras, fondos de capital de riesgo (VC) y “business developers” regionales que podrían impulsar su crecimiento.
FERNANDO VALDEZ CO-fundador de ECOPOTASIO DEL NORTE SRL nos cuenta aquí en que andan y cuales serán los próximos pasos de este innovador desarrollo


Texto Principal