El primer ensayo de un chatbot terapéutico que ofrece beneficios para la salud mental
Resumido del Original de Morgan Kelly en https://home.dartmouth.edu/news del 25 de Marzo de 2025
Los participantes del estudio compararon el “Therabot” de Dartmouth, impulsado por IA, con trabajar con un terapeuta.

nvestigadores de Dartmouth College https://home.dartmouth.edu/ llevaron a cabo el primer ensayo clínico de un chatbot terapéutico con inteligencia artificial generativa, llamado Therabot, cuyos resultados se publicaron el 27 de marzo en NEJM AI https://ai.nejm.org/
El estudio mostró mejoras significativas en los síntomas de participantes diagnosticados con trastorno depresivo mayor, ansiedad generalizada o trastorno alimentario. El ensayo incluyó a 106 personas de todo EE.UU. que usaron una aplicación en sus teléfonos para interactuar con Therabot, respondiendo preguntas o iniciando conversaciones.
Entre los resultados más destacados, se observó una reducción promedio del 51% en los síntomas de depresión y del 31% en los de ansiedad. En el caso de los trastornos alimentarios, hubo una mejora del 19% en preocupaciones sobre la imagen corporal, superando al grupo de control.
Además de los avances clínicos, los participantes afirmaron sentir una conexión emocional con el chatbot, similar a la relación que se establece con un terapeuta humano. Incluso reportaron iniciar conversaciones espontáneamente, muchas veces en momentos de mayor malestar, como durante la noche. Aunque el estudio confirma que la IA no reemplaza la atención presencial, los investigadores destacan su potencial como herramienta de apoyo en salud mental, especialmente para quienes no tienen acceso inmediato a un profesional.
Según Nicholas Jacobson, autor principal del estudio, “por cada proveedor en EE.UU. hay 1600 pacientes con depresión o ansiedad”.
Therabot fue desarrollado desde 2019 en el Laboratorio de IA y Salud Mental de Dartmouth, en colaboración con expertos en psicoterapia y terapia cognitivo-conductual.
El sistema fue diseñado para responder con base en buenas prácticas clínicas, y está programado para derivar al usuario a servicios de emergencia si detecta indicios de riesgo, como ideación suicida.

Durante las cuatro semanas del ensayo, los participantes con acceso a Therabot usaron la aplicación un promedio de seis horas, equivalente a unas ocho sesiones de terapia.
Al finalizar, todos mostraron mejoras estadísticamente significativas, que los investigadores consideran relevantes en la vida cotidiana.
Michael Heinz, coautor del estudio, advirtió que aunque los resultados son prometedores, la IA generativa aún no está lista para funcionar de forma totalmente autónoma en salud mental, debido a los riesgos asociados con escenarios de alto impacto emocional.
Finalmente, el estudio remarca que la clave de su éxito radicó en el riguroso monitoreo clínico, el desarrollo ético del software y la preparación del equipo ante cualquier eventualidad. “La supervisión diligente nos distingue en este campo”, concluyó Jacobson.

Ver nota completa en https://home.dartmouth.edu/news/2025/03/first-therapy-chatbot-trial-yields-mental-health-benefits