El problema sobre superbacterias que tomó años para ser resuelto por los científicos y que la IA solucionó en dos días

Resumido del original de Tom Gerken Reportero de tecnología para BBC News del 21 de Febrero de 2025

Un problema que tomó una década resolver para los microbiólogos se resolvió en solo dos días gracias a la inteligencia artificial (IA). El profesor José R. Penadés, del Imperial College de Londres, https://profiles.imperial.ac.uk/j.penades llevaba años investigando por qué algunas superbacterias son inmunes a los antibióticos. Recientemente, planteó su pregunta a “cocientífico”, una IA de Google, https://builtwith.com/es/coscientific.com y en 48 horas la herramienta llegó a la misma conclusión que su equipo. Penadés quedó sorprendido, ya que su investigación no era pública.
Incluso preguntó a Google si tenían acceso a su computadora, algo que la empresa negó.

Si bien los científicos tardaron años en validar sus hallazgos, creen que, de haber tenido esta hipótesis desde el inicio, habrían reducido significativamente el tiempo de investigación.
El impacto de la IA fue aún mayor: además de replicar la hipótesis original, propuso otras cuatro, todas plausibles, incluyendo una en la que su equipo no había pensado y que ahora están investigando.
El estudio se centra en cómo algunas superbacterias pueden formar colas a partir de virus, lo que les permite propagarse entre especies.
Esta idea, que hasta entonces solo manejaba el equipo de Penadés, fue confirmada por la IA en cuestión de días.
El descubrimiento ha reavivado el debate sobre el impacto de la IA en la ciencia.
Mientras algunos temen que reemplace a los investigadores, Penadés la ve como una herramienta poderosa que revolucionará la ciencia. “Creo que esto cambiará todo”, afirmó entusiasmado.

Ver nota completa en https://www.bbc.com/mundo/articles/clydvkw2lkwo

Scroll to Top