EMIC: Acelerando los Procesos de IOT

Por Luis Rappoport y Eduardo Cassullo

La Internet de las cosas (I.O.T), golpea las puertas de las puertas de nuestras fábricas, viviendas y penetra en casi todos los artefactos que se usan.
Es en la IOT donde se concentran buena parte de los proyectos de mejora de la competitividad industrial, porque así se puede conectar e interactuar por la información generada por las maquinarias, sus diferentes módulos o partes, con sus equipos auxiliares. Se pueden medir y controlar en tiempo real, sus performances, desvíos de estándares o se predecirse las fallas.
La información digitalizada producida “flota” en toda la operación fabril.
Pero habrá que procesarla traducirla e interpretarla.
El lograrlo y hacerlo con la confiabilidad que la operación exige, suele ser complicado porque si bien los mecanismos electrónicos son ahora accesibles, no es fácil sistematizar la información de los procesos que integran distintos mecanismos, muchas veces de diferentes generaciones, procedencias o estándares.
¿Aparecen otras “barreras de entrada” Cuales?.
En EMIC, entendieron el problema y se propusieron construir una “plataforma low code” que definieron, de partida, como ELECTYRONICA – MODULAR y COLABORATIVA. Lograron asi acelerar los procesos de desarrollo. de soluciones 4.0.
Sus FUNDADORES, Simón Franco y Mariano Hunkeler, cuentan aquí como lo lograron y como, aplicando una vasta experiencia en el desarrollo de mecanismos digitales para numerosas industria proveen esta herramienta vital para la competitividad en manufactura y otras industrias

Scroll to Top