En Argentina investigan la fabricación de células solares de perovskita a partir del plomo de baterías en desuso
Un grupo de investigadores argentinos y uruguayos del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), en Mar del Plata, estudia el reciclado del plomo proveniente de baterías en desuso, para utilizarlo en la fabricación de células fotovoltaicas.
Por Luis Ini en PV Magazine del 8 de Julio 2024

Investigadores del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema) https://labmamu-perovskite-arg.github.io/web/index.html dependiente del Conicet y la Universidad Nacional de Mar del Plata, investigan el reciclado del plomo proveniente de baterías en desuso, para utilizarlo en la fabricación de células solares de perovskita. Según se explica en una comunicación del Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), que depende del gobierno de la provincia de Buenos Aires, «la meta de la investigación es lograr que la eficiencia de conversión energética de las celdas construidas con el plomo reciclado, sea igual a las elaboradas con el material comercial convencional». De acuerdo con la directora del proyecto, Mariana Berruet, doctora en Ciencia de Materiales e investigadora del Intema, «tenemos que demostrar que la perovskita fabricada a partir del plomo que proviene del reciclado de baterías llega a un valor determinado de eficiencia». La intención, asegura Berruet, «es que sea atractiva a nivel comercial para las empresas adoptantes de la tecnología».

Respecto al estado actual de la investigación, en cuyo equipo participan profesionales de las localidades argentinas de Tandil y Neuquén y de la uruguaya Montevideo, «durante el desarrollo del proyecto ya hemos tenido grandes avances en cuanto al grado de purificación que adquirió la sal de plomo obtenida de un proceso industrial y tenemos un trabajo enviado a una revista internacional para la evaluación. Tenemos resultados que son promisorios”, explicó la investigadora.
En tanto al proceso de reciclado, precisó que «no es que el plomo se convierte directamente a perovskita si no que sufre un proceso químico, lo transformamos en una sal de plomo y luego lo que hacemos en el laboratorio es purificarla y estudiarla. Después de eso pasamos al procesamiento de la perovskita, que tiene otra estructura cristalina».
Una de las bases de esta investigación es la pronta caducidad de una considerable cantidad de baterías de los autos de combustión convencionales. La información precisa que en Argentina el parque automotor está compuesto por más de 14 millones de vehículos

VER NOTA COMPLETA EN /2024/07/08/en-argentina-investigan-la-fabricacion-de-celulas-solares-de-perovskita-a-partir-del-plomo-de-baterias-en-desuso/