¿Es la IA el futuro de la navegación web?
Una prueba de la aplicación Dia ilustra que un simple navegador web podría ser el camino para que la inteligencia artificial sea más natural
Resumido del original de Brian X. Chen para el The New York Times del 11 de Julio de 2025

Durante décadas, los navegadores web han cambiado poco en su funcionamiento básico: abrir sitios y navegar. Esto generó lo que algunos llaman “inercia del navegador”, donde la mayoría de las personas elige uno (Chrome, Safari, Firefox) y rara vez busca una alternativa. Sin embargo, esto podría cambiar con la llegada de Dia https://www.diabrowser.com/ , un nuevo navegador con inteligencia artificial (IA) generativa integrado, desarrollado por The Browser Company of New York. https://x.com/browsercompany?lang=es
Dia no es solo otro navegador; redefine la experiencia de navegación al integrar un chatbot de IA directamente en su interfaz. Esto permite interactuar con el contenido de las páginas en tiempo real sin cambiar de ventana o aplicación. El usuario puede, por ejemplo, obtener resúmenes de videos, solicitar explicaciones adicionales sobre artículos, corregir textos o recibir recomendaciones sin interrumpir su flujo de trabajo. Basta con presionar un atajo de teclado (command+E) y el asistente de IA aparece en una ventana lateral.
Este enfoque marca un punto de inflexión, ya que coloca a la IA como parte activa de la navegación. Mientras otras empresas como Google y Apple han incorporado funciones básicas de IA a Chrome y Safari, y otras startups como Perplexity https://www.perplexity.ai/ y Comet también están lanzando navegadores con IA, Dia se distingue por su integración profunda y natural con múltiples modelos de IA, como ChatGPT, Claude (Anthropic) y Gemini (Google). Según el tipo de consulta del usuario (programación, redacción, investigación), Dia elige automáticamente el modelo más apropiado para responder.
La experiencia autor del articuloa que probó Dia durante una semana fue en general positiva, aunque reconoció algunas limitaciones. En ocasiones, el navegador ofreció respuestas incorrectas o imprecisas, un problema común de los chatbots conocido como “alucinación”. No obstante, la utilidad general y la precisión fueron consideradas superiores a las de usar un chatbot separado como ChatGPT o Gemini.

Un aspecto crítico es la privacidad. Al interactuar con una página a través del chatbot, parte de los datos se comparte con los modelos de IA utilizados. La empresa afirma que solo transmite la información necesaria y que tiene acuerdos para que los datos sean eliminados.
Aun así, expertos en privacidad recomiendan no usar estas herramientas para consultas sensibles o que incluyan información confidencial. Actualmente, Dia está disponible solo por invitación para usuarios de Mac.
Aunque el navegador es gratuito en su versión básica, se anticipa un modelo de suscripción que podría costar entre 5 y varios cientos de dólares mensuales, según el nivel de uso de la IA. La empresa espera mantener el acceso gratuito para usuarios ocasionales.

Finalmente, aunque el porcentaje de personas que usan IA a diario es aún bajo (alrededor del 3%, según Menlo Ventures), el crecimiento de herramientas como Dia podría popularizar el uso cotidiano de la IA, haciendo que el navegador —una herramienta aparentemente estática— vuelva a ser un terreno fértil para la innovación.

Ver nota completa en https://www.nytimes.com/2025/07/11/technology/personaltech/ai-internet-browser-dia.html?smid=nytcore-ios-share&referringSource=articleShare