GRUPO PUERTO LAS PALMAS: ROTACION de ARROZ y PACU como MOTOR de CAMBIO

Por Eduardo Cassullo

En una región caracterizada por tierras de baja calidad para la producción agrícola, la familia Meichtry, inicio una experiencia productiva e innovadora.
Los pioneros de este proyecto que venían produciendo arroz por mas de 40 años, hace poco más de una década necesitaron demostrar que su producción de arroz no era contaminante. Habían sufrido cuestionamientos de organizaciones ambientalistas y sentían que tenían que encontrar una evidencia contundente y enfrentaron el desafío de convencer a sus vecinos del carácter no contaminante de su método de producción.
Para demostrarlo, recurrieron a la cría de peces, ya que no hay organismo más sensible que un pez y el desarrollo saludable de estos es una prueba de que el ambiente es sano.
Tras años de esfuerzo, dedicación y uso de tecnología avanzada, lograron establecer un sistema basado en la rotación de arroz con pacú, convirtiéndolo además en un “motor de cambio” en zonas desfavorecidas.
Este enfoque no solo ha dado lugar a dos cadenas productivas—la del arroz y la de la cría de pacú—sino que también han construido un frigorífico, una planta de Alimento Balanceado y una planta de procesamiento de arroz, logrando una integración completa y el aprovechamiento de todos los subproductos dentro del mismo esquema productivo.
Los rodea un área de mas de un millón de hectáreas de condiciones similares, lo que permitiría replicar el modelo y generar oportunidades de crecimiento y empleo significativas para toda una región.
Eduardo Meichtry, el fundador y su hijo Martín, actual Director Ejecutivo del Grupo Puerto Las Palmas, comparten en este conversación, cómo han implementado este proceso productivo, sus logros actuales y su proyección en la producción nacional y en los mercados internacionales, recién comprobada con la primera y exitosa exportación de pacú procesado a Estados Unidos.

Texto

Scroll to Top