Índice de Tecnologías Críticas y Emergentes: una radiografía del poder tecnológico global

Resumido del Executive Sumary del ” Critical and Emerging Technologies Index” (https://www.belfercenter.org/ ) del 5 de Junio de 2025y otros medio

Frente a afirmaciones extremas sobre la supremacía tecnológica de ciertas potencias, el Índice de Tecnologías Críticas y Emergentes proporciona un análisis riguroso y comparativo del desarrollo tecnológico en 25 países. Basado en miles de datos públicos y privados, el índice evalúa cinco sectores clave: inteligencia artificial (IA), biotecnología, semiconductores, tecnología espacial y tecnología cuántica. Presentado en un panel interactivo, permite personalizar indicadores y detectar fortalezas y debilidades relativas entre países.

Principales conclusiones:

  • Estados Unidos lidera en todos los sectores del índice, gracias a un ecosistema de innovación descentralizado que articula inversión pública y privada, talento diverso y colaboración entre universidades, startups y empresas.
  • China acorta distancias, especialmente en biotecnología y tecnologías cuánticas. Aunque aún depende de insumos extranjeros en semiconductores e IA avanzada, su estrategia de planificación centralizada y producción a gran escala le otorga competitividad creciente.
  • Europa se ubica en tercer lugar, con buenas posiciones en IA, biotecnología y cuántica, pero con rezagos importantes en semiconductores y tecnología espacial. Su progreso dependerá de una mayor integración regional en gobernanza e inversión.
  • Alianzas internacionales, especialmente con Europa, Japón y Corea del Sur, refuerzan la posición de Estados Unidos, aunque ningún país controla completamente la cadena de suministro de semiconductores, lo que genera vulnerabilidades globales.

Sectores destacados:

Tecnología cuántica: Aún en fase temprana, muestra desarrollos fragmentados. En EE. UU. y Europa predominan la investigación universitaria y las startups; China, en cambio, adopta un enfoque centralizado con integración vertical entre ciencia, desarrollo e industria.
IA: EE. UU. mantiene una ventaja en recursos y capacidades informáticas, pero China, con abundante talento y datos, podría reducir esta brecha si supera las restricciones comerciales. Europa, con buena base académica, necesita mejorar su entorno regulatorio para avanzar.
Biotecnología: China podría superar a EE. UU. en el corto plazo. Estados Unidos destaca en ingeniería genética y vacunas; China, en producción farmacéutica. La competencia es muy estrecha.
Semiconductores: EE. UU., Japón, Taiwán y Corea del Sur dominan áreas críticas como diseño, manufactura y herramientas. Otros países enfrentan barreras técnicas y financieras para alcanzar una producción integral.
Espacio: EE. UU. lidera gracias a alianzas público-privadas que optimizan costos y capacidades. Sin embargo, depende fuertemente de sistemas espaciales, lo que representa una vulnerabilidad frente a las capacidades antisatélite de China y Rusia.

Ver nota completa en https://www.belfercenter.org/critical-emerging-tech-index
Sugerido acceso a tabla en https://www.economist.com/graphic-detail/2025/06/06/who-is-ahead-in-the-global-tech-race

Scroll to Top