Inteligencia Artificial Física en “Soft Robotics” : avances

De LatamIsarael del 15 DE Julio del 2024

La robótica suave, o «soft robotics» en inglés, es una subdisciplina de la robótica que se centra en la creación de robots con materiales flexibles y deformables, en contraste con los materiales rígidos tradicionalmente utilizados en la robótica convencional. 
Estos robots se inspiran en organismos naturales, como los pulpos, gusanos y otros animales invertebrados, que utilizan cuerpos blandos para moverse y adaptarse a su entorno.

Ahora, investigadores de Israel dirigidos por el Dr. Aslan Miriyev, han desarrollado innovadores sensores de materiales multifuncionales que emulan las complejas capacidades de los sistemas naturales, avanzando en el campo de la IA física.
A diferencia de la IA digital, que se centra en la computación y los procesos de datos, la IA física (PAI) (por sus sigla en ingles) combina estructuras físicas con inteligencia computacional para crear robots blandos autónomos y realistas capaces de interactuar dinámicamente con su entorno.
La multifuncionalidad es una característica central del PAI, similar a las funciones multifacéticas de varios órganos y componentes naturales.
Los enfoques tradicionales para la creación de dispositivos multifuncionales sintéticos a menudo han dado como resultado conjuntos de características incompletos, lo que hace difícil alcanzar un verdadero rendimiento bio-análogo.


El desarrollo de materiales que puedan responder a diferentes estímulos, su fabricación aditiva precisa y la capacidad de procesar señales a través de diferentes mecanismos internos son cruciales para lograr este objetivo. El equipo del Dr. Miriyev ha logrado un avance significativo al desarrollar materiales compuestos de alta conductividad iónica-electrónica mixta (ISMC) imprimibles en 3D que exhiben una multifuncionalidad bioanáloga.
Los ISMC pueden transferir cargas a través de iones y electrones, lo que les permite procesar diversas señales al mismo tiempo. Hechos de ionogeles de alta conductividad y nanotubos de carbono de pared simple, estos materiales se pueden imprimir en 3D con precisión en formas complejas, lo que los hace ideales para crear dispositivos multifuncionales versátiles y suaves. «Estos sensores bioanálogos tienen enormes aplicaciones potenciales en campos que requieren capacidades de detección precisas y multifuncionales«, nos dice el Dr. Miriyev. “Las posibilidades son enormemente amplias, desde la robótica, donde pueden contribuir a interacciones más realistas y receptivas, hasta la atención sanitaria, donde podrían usarse en herramientas de diagnóstico avanzadas.

Ver artículo completo https://latamisrael.com/inteligencia-artificial-fisica-en-robotica-suave-nuevos-avances/

Scroll to Top