La inteligencia artificial y el futuro del empleo: ¿quién está realmente en riesgo?
Resumido del original Noam Scheiber para el The New York Times del 7 de Julio de 2025

El avance de la inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente el mercado laboral, generando incertidumbre tanto entre trabajadores noveles como experimentados. Las recientes declaraciones del CEO de Amazon, Andy Jassy, quien anticipó una reducción de personal impulsada por la IA, y los despidos masivos de Microsoft, reavivaron el debate sobre qué tipo de empleados serán más afectados por esta tecnología. Una corriente de expertos sostiene que los trabajadores de nivel inicial, cuyas tareas suelen ser repetitivas y estructuradas, son los más vulnerables. Dario Amodei, CEO de Anthropic, estimó que la mitad de los puestos administrativos de entrada podrían desaparecer en los próximos cinco años. Datos de ADP( https://www.adp.com/what-we-offer/hr-services.aspx ) refuerzan esta visión: sectores como la informática y la atención al cliente muestran una caída del 20 al 25 % en el empleo de trabajadores con menos de dos años de experiencia desde 2023.

Sin embargo, otras voces de la industria, como Brad Lightcap de OpenAI http://linkedin.com/in/bradlightcap alertan sobre el impacto en empleados más experimentados que se apoyan en rutinas fijas. La IA podría reemplazar habilidades tradicionalmente valoradas, desvinculando el conocimiento del trabajador. Esto, según la economista del MIT Danielle Li, erosiona el valor de la experiencia y favorece a quienes adoptan rápidamente nuevas herramientas tecnológicas.

Estudios recientes apuntan a una reconfiguración del valor laboral: la IA mejora el rendimiento de programadores júnior, pero multiplica la productividad de los trabajadores de nivel medio, incentivando su contratación. Al mismo tiempo, grandes empresas como Google, Meta y Microsoft han optado por reducir personal de nivel intermedio, señalando que muchas tareas administrativas pueden ser asumidas por la IA, permitiendo a los gerentes enfocarse en funciones más estratégicas.

La firma legal de Robert Plotkin https://blueshiftip.com/team/robert-plotkin/ es un caso ilustrativo: la IA ha reducido la necesidad de abogados contratados para redactar solicitudes, centralizando el trabajo en menos profesionales con dominio de la tecnología. Este fenómeno también responde a razones económicas: las empresas priorizan recortes en puestos de mayor costo y menor adaptación al cambio tecnológico.
El panorama es complejo. La IA no sustituye únicamente funciones de bajo nivel, sino que también redefine el valor del trabajo experimentado.
Los expertos coinciden en que la tecnología no eliminará el empleo, pero sí transformará su naturaleza, favoreciendo a quienes integren habilidades técnicas con capacidad de adaptación. Esta evolución plantea desafíos educativos, fiscales y sociales que gobiernos y empresas deberán abordar con urgencia.

Ver nota completa en https://www.nytimes.com/2025/07/07/business/ai-job-cuts.html?smid=nytcore-ios-share&referringSource=articleShare