Lila Sciences desarrolla superinteligencia en ciencia

Una plataforma de IA combinada con laboratorios autónomos acelerará el descubrimiento en todos los ámbitos científicos. La empresa ha recaudado 200 millones de dólares en financiación inicial para continuar desarrollando la plataforma y construir las primeras Fábricas Científicas de IA.

Recopilado de diversas fuentes a partir del Press Release https://www.lila.ai/news/the-future-of-discovery del 10 de Marzo de 2025

Flagship Pioneering https://www.flagshippioneering.com/ presentó Lila Sciences https://www.lila.ai/ , una empresa dedicada a desarrollar la primera plataforma de superinteligencia científica y laboratorios autónomos para las ciencias de la vida, la química y los materiales.
Fundada en 2023, Lila combina inteligencia artificial avanzada con robótica para diseñar y ejecutar experimentos, generar hipótesis y probarlas de manera automatizada. La compañía ha recaudado 200 millones de dólares de inversores como General Catalyst, March Capital, ARK Venture Fund y la Autoridad de Inversiones de Abu Dabi, entre otros, con el objetivo de acelerar el desarrollo de su plataforma y la infraestructura necesaria para su escalamiento.

Según Geoffrey von Maltzahn, CEO de Lila, el proyecto busca aplicar el método científico a una escala sin precedentes, permitiendo que la IA ejecute cada paso del proceso de descubrimiento de manera autónoma. Por su parte, Noubar Afeyan, fundador de Flagship Pioneering y presidente de Lila, destacó que esta tecnología puede desbloquear descubrimientos científicos ocultos al ampliar la experimentación a niveles inalcanzables para los humanos.
La plataforma de Ciencia Autónoma de Lila combina IA generativa con unidades científicas autónomas y ha logrado avances en múltiples áreas, incluyendo: . .Modelos de IA con razonamiento avanzado para resolver problemas científicos complejos.
.Diseño de constructos genéticos superiores a los tratamientos actuales.
.Descubrimiento de cientos de nuevos anticuerpos y péptidos para aplicaciones terapéuticas.
.Desarrollo de catalizadores económicos para la producción de hidrógeno verde.
.Creación de materiales avanzados para captura de carbono a escala industrial.

Lila planea colaborar con empresas de las ciencias de la vida y los materiales para acelerar el desarrollo de soluciones en salud y sostenibilidad.
Molly Gibson, presidenta de Future Science en Lila, destacó que esta plataforma permitirá que la IA ejecute experimentos a gran escala, profundizando el conocimiento en diversas áreas científicas como la medicina, la agricultura y la sostenibilidad.
El equipo de Lila combina experiencia en IA, robótica, biología, química y estrategia comercial, con el objetivo de transformar la investigación científica y el desarrollo tecnológico a nivel global.


4o

Texto Principal


Texto Principal

Ver nota completa en https://www.nytimes.com/2025/02/28/business/china-xiaomi-apple-electric-cars.html?smid=nytcore-ios-share&referringSource=articleShare

Scroll to Top