Microsoft descubre que los centros de datos submarinos son fiables, prácticos y utilizan la energía de forma sostenible

Tomado del publicado por John Roach en septiembre de 2020 de https://news.microsoft.com/source

A principios de este verano boreal de 2020, especialistas marinos desenterraron un centro de datos del tamaño de un contenedor de carga, cubierto de algas, percebes y anémonas del fondo marino de las Islas Orcadas de Escocia. Esta recuperación marcó la fase final de un esfuerzo de años demostrando que los centros de datos submarinos son viables y prácticos desde el punto de vista logístico, medioambiental y económico. El equipo del Proyecto Natick de Microsoft desplegó el centro de datos a 117 pies de profundidad en 2018. Durante dos años, probaron y monitorearon su rendimiento y fiabilidad. Se planteó que un contenedor sellado en el fondo del océano podría mejorar la fiabilidad de los centros de datos, eliminando variables como la corrosión, fluctuaciones de temperatura y daños físicos. El despliegue confirmó esta hipótesis, con implicaciones para los centros de datos en tierra. Las lecciones aprendidas informan la estrategia de sostenibilidad de Microsoft respecto a energía, desechos y agua, según Ben Cutler, gerente del Proyecto Natick. Además, la fiabilidad de los centros de datos submarinos ha impulsado conversaciones con el equipo de Microsoft Azure para atender a clientes que necesitan operar centros de datos tácticos en cualquier parte del mundo. William Chappell, vicepresidente de sistemas de misión para Azure, expresó que lograr que los centros de datos no requieran intervención humana es un objetivo clave. El concepto de centros de datos submarinos pretende proporcionar servicios de nube rápidos a poblaciones costeras y ahorrar energía. Más de la mitad de la población mundial vive cerca de la costa. Colocar centros de datos bajo el agua cerca de estas áreas permite una transmisión rápida de datos. Los mares fríos también facilitan diseños energéticamente eficientes, utilizando tuberías de intercambio de calor similares a las de los submarinos. El Proyecto Natick demostró la viabilidad del concepto en 2015 con un despliegue de 105 días en el Océano Pacífico. La fase II incluyó a especialistas en logística marina, construcción de barcos y energía renovable para probar su practicidad.

Texto

Ver artículo completo …https://www.nytimes.com/2023/08/21/technology/nvidia-ai-chips-gpu.html

Scroll to Top