PANARUM PRESENTA “PROTEORAL”: Una condena a las agujas
Por Eduardo Cassullo

PANARUM https://panarum.com/ nace con el propósito de concretar un ambicioso objetivo: permitir la administración de gonadotrofinas por vía oral.
La iniciativa surgio a partir del momento en que Milena Batalla y su equipo, observaron que uno de los principales motivos de abandono en los tratamientos de fertilidad era ( y es) la incomodidad y el rechazo que generan las aplicaciones inyectables.
Ante este desafío, el equipo se planteó una pregunta clave: ¿por qué no desarrollar “superpíldoras” capaces de recubrir las valiosas gonadotrofinas con una sustancia que les permita atravesar los agresivos jugos gástricos y liberar el principio activo directamente donde su absorción es más eficiente: Ahi es donde actua Proteoral abre las uniones intercelulares en el intestino generando un poro inocuo y transciente por el que transporta las proteinas terapeuticas
Con esta visión, PANARUM ha logrado formular “Proteoral” utilizando una proteína natural obtenida del gusano de seda, reconocida por el organismo humano y utilizada históricamente en la medicina tradicional china.
Bajo el liderazgo de Milena Batalla, CEO y cofundadora, junto con Emilio Sojo, Camila Farinha y Javier Derderyan, PANARUM se ha constituido también en USA.
Es que su innovadora molécula, denominada Proteoral, ha despertado el interés de laboratorios internacionales, tanto en el campo de la salud humana —con resultados promisorios en el tratamiento para fertilidad— como en medicina veterinaria y aun ( porque es “Inter-especies”) en el desarrollo de insecticidas agroquímicos más eficientes y amigables con el ambiente|
Su origen natural y su producción mediante biotecnología la convierten en una solución versátil para múltiples aplicaciones.
Actualmente, la empresa se prepara para una nueva ronda de inversión destinada a ampliar su capacidad productiva.

