ROTORBUEY: LA SOLUCION PARA LOS RESIDUOS ORGANICOS AGRICOLAS ( y algo mas!)
Por Eduardo Cassullo

Montecor celebró su 50º aniversario en 2024 y lo hizo presentando, en la última Exposición Rural de Palermo, un innovador equipo que despertó la curiosidad de muchos. Ubicado en el sector del “patio de comidas”, este dispositivo resultó estar dedicado a la producción de “compost“, obtenido a partir del tratamiento de los residuos organicos que allí se generaban y sin generar ningún olor!!.
Montecor, radicada en Monte Buey, Córdoba (7.100 habitantes), es conocida principalmente por sus mixers, segadoras, rotoenfardadoras, carros forrajeros y tolvas.
Pero lo presentado en PALERMO era algo diferente . El equipo bautizado “ROTOR BUEY” (https://compostador.com.ar/ ), podria ser definido “como un termo gigantesco” diseñado para la producción de compost, lo que posiciona a Montecor en un nuevo mercado: el compostaje de suelos degradados y el tratamiento de Residuos Sólidos Orgánicos (RSO).
Esta solución no solo está pensada para los “chacareros” y las industrias alimenticias, sino también como una alternativa eficiente para municipios y comunas rurales, contribuyendo a evitar los conocidos como “basurales a cielo abierto”.
La incursión en estos nuevos mercados y la diversificación de su oferta implican también importantes desafíos para la empresa que enfrentan con determinación.
En Montecor nos explica su CEO GASTON BORGIANI “sabemos bien que para mantener la competitividad de una empresa industrial en un entorno eminentemente agrícola es clave desarrollar habilidades y conocimientos técnicos especializados y sobre todo actualizados”.
Para ello, han creado la ACADEMIA MONTECOR, un espacio dedicado al desarrollo de oficios y competencias específicas para la industria manufacturera. https://cafma.org.ar/novedades/176/montecor-inaugura-la-academia-montecor
Mientras tanto, la expansión internacional de Montecor ya es una realidad: sus equipos han llegado a España, específicamente a la Comunidad Valenciana, donde colaboran con la Universidad Miguel Hernández (https://www.umh.es/ ) en el tratamiento de RSO, enfocados en la gestión de residuos de la cunicultura y la cría de salmón.

