TRACESTORY: Un “PASAPORTE” para la entrada a los mercados mas exigentes

Por Eduardo Cassullo

Frente a las crecientes exigencias internacionales para acceder a los mercados, las normativas deben cumplirse para demostrar y verificar el origen y los procesos de los productos.
A pesar de las dificultades que esto implica para los exportadores, no hay otra alternativa que aceptarlas y, además, aprovechar su cumplimiento como una oportunidad para mejorar.
Desde Río Cuarto, un equipo liderado por Darío Baudino se ha enfocado en integrar la información disponible entre los actores de una misma cadena productiva. El resultado es Tracestory https://www.tracestory.com/ , una plataforma colaborativa que actúa como un gran integrador, reuniendo a los distintos participantes de la cadena y permitiendo recopilar información de cualquier actor, para cualquier tipo de producto o proceso, adaptándose a los requerimientos específicos de cada caso.
Uno de los conceptos clave que impulsa la plataforma es el “pasaporte digital”, una herramienta promovida por la Unión Europea que funciona como un vínculo digital que acompaña el producto desde su origen, hasta el producto final.
Este sistema utiliza datos satelitales del polígono de producción y colabora con proveedores para garantizar, entre otras cosas, que los productos no provienen de áreas deforestadas.
Con el apoyo inicial de inversores ángeles e INNventure, Tracestory ya presta servicios en diversas industrias como las frutihortícolas, carne, maní, cerveza, vino, miel y algodón.
Darío Baudino, CEO y cofundador, junto a Claudio Aldeco, advisor de la empresa, destacan su interés en mantener la capacidad de integrar diversas fuentes de datos bajo un objetivo común.
Según Aldeco, la flexibilidad es un principio central de la plataforma, lo que les permite considerar tecnologías como blockchain y análisis de datos solo cuando sean estrictamente necesarias.
Por ahora, la prioridad es resolver los problemas que representan los mayores desafíos para las industrias.
“Nos enfocamos en los puntos donde las industrias sienten mayor dolor“, aclara Aldeco. Conscientes de las restricciones del mercado, Tracestory planea realizar una nueva ronda de inversiones únicamente cuando sea indispensable.
Mientras tanto, gracias al equilibrio alcanzado, el equipo sigue monitoreando cuidadosamente la evolución de sus propios indicadores para tomar decisiones estratégicas.

Scroll to Top