Una piel electrónica magnetorreceptiva más ligera e inteligente

Resumido del original del Press Release del HZDR (Alemania) del 27 de Marzo de 2025 (**)

Las pieles electrónicas, originalmente desarrolladas para la robótica, imitan la piel humana y pueden dotar a los robots del sentido del tacto o restaurar sensaciones en humanos.
Sin embargo, los diseños tradicionales son voluminosos y requieren mucha energía.
Para solucionar esto, investigadores del HZDR https://www.hzdr.de/ desarrollaron una piel artificial ultradelgada, flexible y transparente, que permite la transpiración y consume menos energía. Esta innovación integra una capa magnetosensible que actúa como una superficie sensora global, detectando señales mediante cambios en la resistencia eléctrica. Su funcionamiento imita el de la piel real y optimiza la energía gracias a un sistema de análisis central basado en tomografía.

Estas pieles electrónicas permiten aplicaciones avanzadas como el reconocimiento de patrones digitales, interacciones en realidad virtual y el manejo de dispositivos en entornos extremos. También ofrecen ventajas para la robótica al detectar movimientos en condiciones donde otros sensores fallan, abriendo nuevas posibilidades en la comunicación entre humanos y máquinas
(**) Publication: Publication: P. Makushko, J. Ge, G. S. Cañón Bermúdez, O. Volkov, Y. Zabila, S. Avdoshenko, R. Illing, L. Ionov, M. Kaltenbrunner, J. Fassbender, R. Xu, D. Makarov: Scalable magnetoreceptive e-skin for energy-efficient high-resolution interaction towards undisturbed extended reality, in Nature Communications, 2025 (https://doi.org/10.1038/s41467-025-56805-x)

Ver nota completa en https://www.hzdr.de/db/Cms?pOid=74533&pNid=0



Scroll to Top