Aviones, trenes y excavadoras gigantes: los vehículos que superan los límites de la energía eléctrica

Resumido del de Chris Baraniuk en BBC.com del 1 de Setiembre de 2024

Aviones, trenes y excavadoras gigantes: los vehículos que superan los límites de la energía eléctrica La transición hacia la electrificación en la industria pesada enfrenta desafíos significativos, pero también ha dado lugar a innovaciones sorprendentes. Entre los vehículos eléctricos más impactantes, se destacan aquellos que, por su tamaño y potencia, parecían destinados a depender exclusivamente de combustibles fósiles. Un ejemplo impresionante es la excavadora minera de superficie PC8000-11 de Komatsu, que, con sus 778 toneladas de peso, es una de las más grandes del mundo. Aunque existe una versión diésel de este gigante, Komatsu ha desarrollado un modelo eléctrico que no sacrifica rendimiento y reduce las emisiones en un 95%. Thomas Jordan, director de marketing de Komatsu Alemania, subraya que el interés en opciones eléctricas está en aumento dentro del sector minero, especialmente en regiones con acceso a electricidad de fuentes renovables. La tendencia hacia la electrificación es clara, y las empresas están adoptando vehículos como la PC8000-11 para reducir su huella de carbono.

Además de las excavadoras, otros gigantes de la maquinaria también se están electrificando. La excavadora Bagger 293, uno de los vehículos más grandes jamás construidos, sigue siendo alimentada por electricidad a través de un cable, debido a las limitaciones actuales de la tecnología de baterías. La Bagger 293, con un peso de 14.200 toneladas, se utiliza en la minería a cielo abierto en Alemania, y su tamaño colosal demuestra la capacidad de los vehículos eléctricos para realizar tareas pesadas, aunque aún dependen de conexiones directas a fuentes de energía. La adopción de vehículos eléctricos en la minería no es nueva; de hecho, ha sido impulsada en parte por la disponibilidad de plantas de energía en las propias minas, que permiten un suministro de electricidad barato, aunque a veces contaminante. Hoy en día, muchas minas están recurriendo a la electrificación como un medio para reducir las emisiones de carbono, aunque las limitaciones de los sistemas eléctricos, como el alcance del cable de alimentación, aún representan desafíos.

Fuera de la minería, la electrificación también está ganando terreno en otras industrias. Los vehículos pesados de transporte de mercancías, como el camión eléctrico FH de Volvo, están demostrando ser capaces de manejar cargas masivas en carreteras públicas. Con versiones que alcanzan hasta 74 toneladas de peso total, estos camiones están siendo probados en rutas comerciales en Suecia y Finlandia. Niklas Andersson, director de soluciones eléctricas en Volvo Trucks, destaca cómo la tecnología de baterías ha mejorado rápidamente, permitiendo que estos camiones funcionen de manera eficiente incluso en condiciones climáticas adversas.

El avance de la electrificación también se extiende a la industria aérea, aunque los aviones eléctricos aún enfrentan desafíos significativos debido a las limitaciones en la densidad energética de las baterías. Los aviones eléctricos actuales son pequeños en comparación con sus contrapartes alimentadas por combustibles fósiles, pero investigaciones en curso sugieren que podríamos ver aviones de pasajeros eléctricos con capacidad para hasta 90 personas en el futuro.

En el ámbito marítimo, algunos barcos de gran tamaño, como el ferry Incat Hull 096 que se está construyendo en Australia, están comenzando a funcionar con energía de batería. Este ferry tendrá capacidad para 2.100 pasajeros y 225 vehículos, lo que demuestra el potencial de la electrificación en el transporte marítimo.

Por otro lado, el tren eléctrico Shen24 de China, capaz de transportar más de 10.000 toneladas a una velocidad de hasta 120 km/h, es un ejemplo de cómo la electrificación está transformando también el transporte ferroviario. A medida que la tecnología continúa avanzando, la electrificación de vehículos pesados se está convirtiendo en una opción cada vez más viable y atractiva. Estos vehículos, diseñados para durar y realizar trabajos duros, pueden beneficiarse de los costos operativos más bajos y el menor mantenimiento asociados con los sistemas eléctricos. Sin embargo, aún existen barreras, como la seguridad y la adaptación a tecnologías nuevas, que algunas industrias deberán superar antes de adoptar plenamente estos cambios. . Desde excavadoras gigantes hasta trenes y barcos, los avances en la tecnología eléctrica están permitiendo que vehículos que antes dependían exclusivamente de combustibles fósiles ahora operen de manera más limpia y eficiente. Aunque todavía hay retos por enfrentar, el futuro de la electrificación promete ser un motor de cambio en la industria pesada.

Ver nota completa en https://www.bbc.com/future/article/20240829-the-search-for-the-worlds-biggest-electric-vehicles

Scroll to Top