Estados Unidos tiene un plan para estrangular a los fabricantes de chips chinos

FABRICAR CHIPS es un trabajo complejo. Los propios fabricantes de semiconductores como Intel, Samsung y TSMC confían en las máquinas herramienta construidas por una serie de empresas que están lejos de ser nombres conocidos. El equipo vendido por Applied Materials, Tokyo Electron, ASML, KLA y Lam Research es insustituible en la fabricación de las calculadoras microscópicas que impulsan la economía digital. Una crisis de suministro, que se produce después de años de conflictos entre Estados Unidos y China por el control de la tecnología, ha hecho que los gobiernos de todo el mundo sean más conscientes de la importancia estratégica de la fabricación de chips. Ahora también se está reconociendo la importancia del equipamiento utilizado para fabricar chips.

Las herramientas manejan las complicaciones involucradas en “rascar” miles de millones de circuitos eléctricos en obleas de silicio. Esos circuitos transportan electrones para hacer las matemáticas que dibujan este artículo en tu pantalla, permiten que tu huella dactilar abra tu teléfono o traza tu ruta por la ciudad. Deben ser perfectos. KLA fabrica herramientas de medición que son esencialmente microscopios electrónicos con esteroides, escaneando automáticamente cada parte de un chip terminado en busca de defectos y errores. Algunas herramientas de Lam Research están diseñadas para grabar patrones en silicio disparando haces de átomos individuales en su superficie. Applied Materials construye máquinas que pueden depositar películas de material que tienen solo átomos de espesor.

Los esfuerzos del gobierno chino para desarrollar una industria de semiconductores grande y avanzada en el hogar utilizando esta tecnología alucinante han llevado a un cambio rápido en la fuente de ingresos de las empresas que lo han hecho durante los últimos cinco años. En 2014, los cinco principales fabricantes de herramientas vendieron equipos por valor de 3300 millones de dólares, el 10 % del mercado mundial, a China. Hoy, el país es su mercado más grande por un margen significativo, y representa una cuarta parte de los ingresos globales (ver gráfico). De los 23.000 millones de dólares en ventas de Applied Materials, el mayor fabricante de equipos, durante su último año fiscal, 7.500 millones de dólares provinieron de China. Representa más de un tercio de los ingresos de Lam Research de $ 14,6 mil millones, la mayor parte de cualquier gran fabricante de herramientas (aunque la firma señala que una parte de las ventas chinas se realizan a empresas multinacionales que operan allí).

Esta nueva dependencia ha creado problemas políticos y comerciales, particularmente para el trío de fabricantes de herramientas estadounidenses: Applied Materials, KLA y Lam Research. El gobierno chino ha arrojado cientos de miles de millones de dólares a los fabricantes de chips del país. Como cada miembro del trío estadounidense es dominante en diferentes pasos del proceso de fabricación de chips, la conclusión inevitable es que la tecnología más avanzada de Estados Unidos está fomentando los objetivos económicos de China. Existe un fuerte acuerdo bipartidista en Washington de que esto es inaceptable.

El gobierno de Estados Unidos ha buscado durante mucho tiempo soluciones a esta incómoda realidad. En diciembre de 2020 colocó a SMIC, el principal fabricante de chips de China, en una lista negra de exportación. Cualquier empresa estadounidense que deseara vender productos a SMIC tenía que solicitar una licencia. Pero las herramientas han seguido llegando a la firma china, en parte porque Estados Unidos actuó solo. En cambio, los generosos subsidios del gobierno chino han comenzado a llegar a competidores no estadounidenses. Applied Materials señaló que esto podría ayudar a otras empresas ya que, de hecho, excluirla de China “podría resultar en que perdamos el liderazgo tecnológico en relación con nuestros competidores internacionales”.

El problema es cada vez más agudo. SEMI, el organismo comercial mundial de herramientas de semiconductores, anunció el 12 de abril que los ingresos de la industria mundial de China crecieron un 58 % en 2021, a $ 29,6 mil millones, consolidando su lugar como el mercado más grande del mundo. También lo es la presión política. En marzo, dos legisladores republicanos escribieron al Departamento de Comercio de Estados Unidos exigiendo un endurecimiento de los controles de exportación de tecnología de chips que van a China, mencionando específicamente equipos de fabricación de semiconductores.

El apetito de China por las herramientas de fabricación de chips también está causando dificultades comerciales a los fabricantes de chips no chinos, privándolos de equipos y, por lo tanto, de su capacidad para fabricar chips. El 14 de abril C.C. Wei, el jefe de TSMC, dijo que la empresa taiwanesa había encontrado un “problema de entrega de herramientas” inesperado que amenazaba su capacidad para fabricar suficientes chips. Aunque no culpó a China, los expertos de la industria de los chips afirman que es la causa probable. TSMC ha advertido a Apple y Qualcomm, dos de sus mayores clientes, que es posible que no pueda satisfacer su demanda en 2023 y 2024, según dos fuentes independientes.

La estrategia elaborada por los abogados y lobistas de Washington depende de lograr que los aliados de Estados Unidos, en particular Japón y los Países Bajos, sede de Tokyo Electron y ASML, apliquen los mismos controles de exportación a sus fabricantes de herramientas. Las posibilidades de que esto suceda han aumentado desde el asalto de Rusia a Ucrania. Los funcionarios de todo el mundo se han estado reuniendo regularmente para comprender el efecto que tendrán en sus países las prohibiciones comerciales de Estados Unidos con Rusia. Eso ha creado canales a través de los cuales podría llevarse a cabo la compleja tarea de excluir a China de la fabricación de chips avanzados, una tarea mucho más complicada que frenar las ventas de dispositivos.

El plan aún puede desmoronarse. Es poco probable que China lo acepte dócilmente. Los halcones en Washington pueden presionar por restricciones más duras. Definir qué equipos aún se pueden exportar a China puede resultar demasiado difícil. Pero si funciona, los fabricantes de chips chinos necesitarían décadas para ponerse al día con Occidente. Y Estados Unidos habría cumplido los objetivos de suprimir el desarrollo de semiconductores chinos y causar un daño mínimo a su propia industria.

Ver nota completa en https://www.economist.com/business/america-has-a-plan-to-throttle-chinese-chipmakers/21808959

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top