DIALOGOS DEL 26 DE ABRIL DE 2022
Quienes tienen la responsabilidad de poner en marcha un nuevo negocio (start up) o procesos de innovación en empresas y organizaciones, deben asegurar la obtención de resultados, medirlos y evaluarlos en plazos cortos, con el foco en las respuestas de los consumidores. A cada instante, deben estar dispuestos a modificar sus productos y servicios o reorientar su estrategia para mantener su negocio vigente.
El presupuesto ya no es herramienta suficiente. Los plazos perentorios. Los recursos son cada vez más escasos.
En un contexto VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo) como el actual, Lean Startup propone un marco metodológico para desarrollar negocios, procesos y productos, apuntando a reducir el esfuerzo y el tiempo a través de ciclos de desarrollo.
El modelo se basa en formular y evaluar la adopción de hipótesis mediante ciclos iterativos que realimentan el desarrollo en cada una de las iteraciones en base a la respuesta de los clientes y usuarios.
De esta forma, se promueve la generación de aprendizajes validados y ayuda a fallar (y ajustar) a bajo costo, lo que lo hace atractivo para una industria inserta en un entorno de cambio acelerado.
En esta jornada, especialistas que están poniendo en marcha procesos de aplicación de Lean Startup compartirán sus experiencias y resultados.
EXPOSITORES
Paulina Becerra – Consultora en Diseño estratégico e Innovación / Profesora de la Maestría en Gestión de la Innovación (FCE-UBA)
- Lean StartUp: bases conceptuales de una metodología para la innovación ágil
Luis Santiago (Chile ) Co-Founder & CEO Pegasi MED
- El Lean PEGASI: aciertos y frustraciones de iterar en SALUD
Diego Amondaray Co-Founder & CEO de Nippy y Ricardo Scattini – Vp product & technology
- Learning by doing: aprender a pivotear sin volcar en una startup en early stage
- MODERADOR
Miguel Bilello – Consultor en Estrategia Tecnológica, Mercado Financiero y Transformación Organizacional en Practia S.A. – Socio Fundador de Griinku