Por Juan Pablo Chemes

Así lo concluye el estudio Technology Vision 2022 de Accenture, según el cual, 61% de los ejecutivos argentinos dice que usará el metaverso para mejorar las experiencias de sus consumidores y 58% para potenciar la experiencia de sus empleados.

El metaverso promete transformar nuestro mundo y las empresas argentinas ya están evaluando cómo capturar esa oportunidad.
Es la conclusion que se ha sacado del estudio realizado en Accenture, Technology Vision 2022 https://www.accenture.com/ar-es/insights/technology/technology-trends-2022
Alli se comprueba que el 52% de los ejecutivos argentinos está actualmente investigando sobre el metaverso, mientras en Chile un 57%; Colombia (48%); México (28%); Brasil (33%). Se entrevistaron para ese estudio a más de 4.600 ejecutivos en 35 países.
No sorprenden estos datos.
Es que el metaverso como una evolución de Internet permite al usuario ir más allá de la navegación para habitar y/o participar en una experiencia compartida persistente, abarcando el espectro del mundo real hasta el totalmente virtual y el intermedio. Comprende múltiples tecnologías que incluyen la realidad extendida, blockchain, la inteligencia artificial, los gemelos digitales y los objetos inteligentes.
Se demuestra tambien que los ejecutivos argentinos proyectan darle al metaverso los siguientes usos : 61% á para mejorar la experiencia de sus consumidores; 58% para potenciar la experiencia de sus empleados y 56% para construir plataformas.
Las oportunidades que ofrece el metaverso para las empresas son infinitas.
Por ejemplo, dará a las empresas la capacidad de crear gemelos virtuales sin fisuras de todo el ciclo de vida del producto, lo que les permitirá diseñar y probar virtualmente nuevos enfoques antes de ejecutarlos en el mundo real. En la experiencia del cliente, el comercio electrónico en el metaverso sumergirá profundamente nuestros sentidos, emociones y movimientos al relacionarnos con productos virtuales en espacios 3D persistentes (tanto físicos como virtuales).
En el caso de la experiencia de los colaboradores, el metaverso promete ir más allá del correo electrónico, la videoconferencia y el chat para crear un centro de gravedad digital para organizaciones y equipos.
Así también hay una gran oportunidad en el aprendizaje. Dado que la necesidad de aprendizaje asíncrono y en el puesto de trabajo está creciendo rápidamente, el metaverso podría ser un espacio valioso para que las empresas formen a sus empleados en un entorno colaborativo, en tiempo real y ‘como en la vida real’
Juan Pablo Chemes es Director de Innovacion para Sudamerica Hispana en Accenture
Excelente artículo