Brasil innova con proyecto de formación de multiplicadores en los ámbitos de la Educación y la Industria 4.0
De Virtual Educa 10 de Octubre de 2022
El Proyecto de Alfabetización Digital es una de las iniciativas llevadas a cabo en el marco del «Programa MCTI Futuro: Futuro del Trabajo, Trabajo del Futuro», instituido en Brasil por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones el 30 de agosto de 2021.

El proyecto pretende modelar e implementar, de forma piloto, un programa de formación profesional en TIC sobre temas demandados por la Industria 4.0. La formación se llevará a cabo a través de la enseñanza de materias técnicas relacionadas con el desarrollo o aplicación de Soluciones en Capacitación Digital y Especialización Digital, centrándose en la preparación de 240 multiplicadores (profesores, profesionales de las TIC o estudiantes de Educación Secundaria, Técnica y Superior), que posteriormente actuarán directamente en la formación de 4.000 alumnos de 4º y 5º de Educación Primaria.
El dominio de múltiples habilidades es una de las principales características del proyecto, que promueve la cooperación multidisciplinaria entre diferentes áreas de conocimiento. Además, proporciona a los estudiantes la oportunidad de expresar ideas, aprender, interactuar e interpretar contenidos digitales, en perfecta armonía con las iniciativas de Alfabetización Digital.
El proyecto piloto está siendo ejecutado por Facti, desde julio de 2022, en Londrina (Estado de Paraná, Brasil), recibiendo recursos del PPI de la Ley de Informática, coordinado por Softex, con el apoyo de Educacional – Ecosistema de Tecnología e Innovación de Positivo Tecnologia. A partir de octubre de 2022, el proyecto se extenderá al municipio de Pato Branco, otra localidad en el Estado de Paraná.
La formación del público objetivo emplea soluciones educativas nacionales dirigidas a la alfabetización digital y sus subtemas (cualificación digital y experiencia digital). Uno de ellos es el Sistema QualiFacti, desarrollado por Facti y adaptado para promover la formación de estos jóvenes multiplicadores. El sistema consta de una metodología para el mapeo de las necesidades de formación, materiales didácticos y de apoyo con contenidos específicos para la Industria 4.0 y una plataforma informática de enseñanza y gestión.