Interacción humano-robot

El despertar

Una empresa de robótica con sede en el Reino Unido llamada Engineered Arts ha mostrado un nuevo robot humanoide impresionante que puede poner algunas expresiones faciales inquietantemente realistas.

Un video muestra al robot de cara gris que se despierta, distorsiona su rostro en una mueca de sorpresa y luego examina sus manos con incredulidad.

El robot termina su farsa con una sonrisa de complicidad de “te tengo”, como si estuviera tratando de engañarnos haciéndonos creer que en realidad estaba ganando conciencia de sí mismo.

Es una ilusión inteligente, es más que probable que la secuencia se haya secuenciado antes de tiempo, pero un ejemplo aparentemente sorprendente de lo lejos que ha llegado la robótica.

Engineered Arts ve la plataforma, llamada Ameca, como una “plataforma para el desarrollo de tecnologías robóticas futuras”, según su sitio web.

El robot está destinado a permitirnos estudiar la interacción humano-robot, y las señales faciales creíbles lo hacen mucho más fácil.

La compañía está poniendo el robot a disposición para la compra y el alquiler de eventos, pero aún no ha anunciado un precio.

Y una advertencia clave: si bien Ameca es impresionante para transmitir emociones a través de expresiones faciales, todavía no puede caminar

RobóticaLa robótica es la rama de la ingeniería mecánica, de la ingeniería eléctrica, de la ingeniería electrónica, de la ingeniería biomédica, y de las ciencias de la computación, que se ocupa del diseño, construcción, operación, estructura, manufactura, y aplicación de los robots.

Wikipedia

La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de «artefactos», que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo.

El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingénios) acuñó el término «automática» en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.

Robots humanoides

La robótica actual es consecuencia del sucesivo desarrollo de los lenguajes de programación, los componentes de hardware y, sobre todo, de tres aspectos que se encuentran en puntos distintos de su evolución:

  • Visión artificial, desarrollada ya entre 1980 y 1990. ¿De dónde creéis que procede el reconocimiento facial de los smartphones?
  • Movilidad avanzada. ELEKTRO sentó un interesante precedente que ha sido copiado y mejorado sucesivamente, hasta llegar a los modernos drones o a los útiles robots aspiradores, sin ir más lejos.
  • Inteligencia artificial. Aunque queda mucho camino por recorrer, ya se han dado pasos muy importantes: son los casos de Sophia y Atlas, y el simpático perrito Spot Mini, que son capaces de reconocer rostros, gestos y lenguaje humanos.
Scroll to Top