LK-99 NO es un superconductor: como los detectives cientificos resolvieron el misterio
Dan Garisto en Nature, del 16 de Agosto de 2023

Los investigadores parecen haber resuelto el rompecabezas de LK-99. El trabajo de detective científico ha descubierto evidencia de que el material no es un superconductor y ha aclarado sus propiedades reales.
La conclusión acaba con las esperanzas de que LK-99, un compuesto de cobre, plomo, fósforo y oxígeno, resulte ser el primer superconductor que funcione a temperatura ambiente y presión ambiental. En cambio, los estudios han demostrado que las impurezas en el material, en particular, el sulfuro de cobre, fueron responsables de fuertes caídas en su resistividad eléctrica y una exhibición de levitación parcial sobre un imán, propiedades similares a las exhibidas por los superconductores.
“Creo que las cosas están resueltas de manera bastante decisiva en este punto”, dice Inna Vishik, experimentalista de materia condensada de la Universidad de California, Davis.

La saga LK-99 comenzó a fines de julio, cuando un equipo dirigido por Sukbae Lee y Ji-Hoon Kim en el Centro de Investigación de Energía Cuántica, una empresa nueva en Seúl, publicó preprints1,2 afirmando que LK-99 es un superconductor en presión normal, y a temperaturas de hasta al menos 127 ºC (400 kelvin). Todos los superconductores previamente confirmados funcionan solo a temperaturas muy bajas y presiones extremas.
La extraordinaria afirmación llamó rápidamente la atención del público y los investigadores interesados en la ciencia, algunos de los cuales intentaron replicar el LK-99. Los intentos iniciales no encontraron signos de superconductividad a temperatura ambiente, pero no fueron concluyentes. Ahora, después de docenas de esfuerzos de replicación, muchos especialistas dicen con confianza que la evidencia muestra que LK-99 no es un superconductor a temperatura ambiente. (El equipo de Lee y Kim no respondió a la solicitud de comentarios de Nature).
Acumulando evidencia
El equipo de Corea del Sur basó su afirmación en dos de las propiedades de LK-99: levitación sobre un imán y caídas abruptas en la resistividad. Pero equipos separados en la Universidad de Pekín3 y la Academia China de Ciencias4 (CAS), ambos en Beijing, encontraron explicaciones mundanas para estos fenómenos.
Otro estudio, realizado por investigadores en los Estados Unidos y Europa, combinó evidencia experimental y teórica para demostrar cómo la estructura de LK-99 hizo que la superconductividad no fuera factible. Y otros experimentadores sintetizaron y estudiaron muestras puras de LK-99, despejando dudas sobre la estructura del material y confirmando que no es un superconductor, sino un aislante.
Ver notz completa en https://www.nature.com/articles/d41586-023-02585-7