Los 1.000 ingenieros chinos de SpaceX que nunca han existido

Usuarios de LinkedIn están sufriendo estafas por valor de millones de dólares por cuentas falsas que se hacen pasar por graduados de prestigiosas universidades y empleados de las mejores empresas tecnológicas

por Zeyi Yang en el MIT TECHNOLOGY REVIEW del 09 Septiembre, 2022

Si alguien ve la página de LinkedIn de Mai Linzheng, sin duda pensaría que se trata de un ingeniero de primer nivel. Licenciado en Tsinghua, la principal universidad de China, y con un máster en fabricación de semiconductores de la Universidad de California (UCLA, EE UU), Mai comenzó su carrera en Intel y en la empresa de tecnología espacial KBR, antes de terminar en SpaceX en 2013. Después de pasar los últimos ocho años y nueve meses trabajando en la carrera espacial, actualmente es técnico sénior.

Pero no todo es lo que parece.

Tras una inspección más detallada, aparecen muchas señales de alerta: a pesar de haber estado en EE UU durante 18 años, Mai ha escrito en chino todos los puestos de sus trabajos, diplomas y ubicaciones de las empresas. Su licenciatura es en Gestión de Empresas, aunque su alma mater, Tsinghua, solo ofrece ese título a los estudiantes atletas, y Mai no lo era. Además, el hombre de su foto de perfil parece más joven que la edad indicada por Mai. Resulta que la imagen fue robada del Instagram del influencer coreano Yang In-mo. De hecho, ninguna información en esta página es verdadera.

El perfil de “Mai Linzheng” es en realidad una de las millones de páginas fraudulentas creadas en LinkedIn para atraer a los usuarios a estafas, que a menudo involucran inversiones en criptomonedas y están dirigidas a personas de ascendencia china en todo el mundo. Los estafadores como Mai afirman estar afiliados a prestigiosas escuelas y empresas para aumentar su credibilidad antes de conectar con otros usuarios, construir una relación y una trampa financiera.

Desde el año pasado, este tipo de actividades ha ido en constante aumento en LinkedIn, después de años de proliferación en otras plataformas de redes sociales y apps de citas. En la segunda mitad de 2021, LinkedIn eliminó un 7% más de perfiles que en los seis meses anteriores por culpa de esas identidades fraudulentas, según el director de Confianza, Privacidad y Equidad de LinkedIn, Óscar Rodríguez.

“Los estafadores son muy sofisticados y proactivos en cuanto a la frecuencia con la que adaptan las tácticas”, afirma el experto. Por ejemplo, una semana después de que la administración Biden anunciara su plan de condonación de préstamos estudiantiles, LinkedIn empezó a descubrir a estafadores que incorporaban nueva información en sus páginas.

Un “empleado” de SpaceX quiere conectar contigo

En julio, había más de 1.000 perfiles de LinkedIn de personas que, como “Mai Linzheng”, afirmaban haber terminado la Universidad de Tsinghua y que trabajaban en SpaceX. Este sorprendente número incluso hizo que los influencers chinos patrióticos lamentaran la fuga de cerebros y acusaran a los graduados universitarios chinos de deslealtad hacia su país.

Esto llamó la atención del influencer tecnológico de Toronto (Canadá) y columnista del Financial Times China Jeff Li. El 11 de julio confirmó que podía encontrar 1.004 licenciados de Tsinghua, buscando empleados de SpaceX en LinkedIn; esto habría convertido a este grupo de ex-alumnos en el más grande de la empresa. Pero muchas cuentas que vio afirmaban exactamente la misma formación y experiencias laborales, lo que sugiere que alguien estaba generando perfiles falsos en masa.

“Todos se licenciaron en Tsinghua y luego fueron a la Universidad del Sur de California o universidades similares conocidas”, indica Li. “Además de eso, todos trabajaban en alguna empresa en Shanghái (China). Obviamente, sospeché que estos eran datos falsos”.

Ver nota completa en https://www.technologyreview.es/s/14555/los-1000-ingenieros-chinos-de-spacex-que-nunca-han-existido

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top