Los vehículos eléctricos comienzan con una mayor huella de carbono. Pero no por mucho tiempo

La fabricación y eliminación de vehículos eléctricos genera más gases de efecto invernadero que los modelos no eléctricos, pero esa diferencia eventualmente desaparecerá por completo.

Por Eric A. Taub en la Serie THE FUTURE OF TRANSPORTATION en TNYT del 24 de Octubre de 2022

Illustration de TNYT

En el siglo XIX, las principales ciudades enfrentaron su propio problema de emisiones: el estiércol de caballo.

Con los carruajes tirados por caballos atascando las principales vías, las ciudades estaban cargadas de estiércol maloliente y nocivo que atraía moscas y propagaba enfermedades.

El problema comenzó a resolverse a medida que los automóviles con motor de combustión interna crecieron en popularidad a principios del siglo XX. Por supuesto, eso significó que los caballos, lenta pero inexorablemente, fueron reemplazados por vehículos que emitían gases de efecto invernadero.

Ahora, a medida que los vehículos eléctricos de batería, o B.E.V., comercializados como una opción vehicular más respetuosa con el medio ambiente, reemplazan a los motores de combustión interna, algunos escépticos señalan que en realidad tienen una huella de carbono mayor que los vehículos no eléctricos. Eso se debe a la fabricación y eliminación de los BEV, específicamente sus baterías, así como a la dependencia del carbón para crear la electricidad que los alimenta.

Para determinar los costos ambientales de la compensación, las organizaciones comerciales y las universidades han realizado análisis del ciclo de vida, o L.C.A.s: comparaciones entre la cantidad de gases de efecto invernadero creados a partir de la producción, el uso y la eliminación de un B.E.V. y los gases de un vehículo a gasolina de tamaño similar.

La buena noticia: los estudios han encontrado que, aunque es cierto que la producción de un B.E.V. causa más contaminación que una contraparte a gasolina, esta diferencia de emisión de gases de efecto invernadero se borra a medida que se conduce el vehículo.

Y borrar la diferencia no parece llevar mucho tiempo. En un estudio realizado por la Universidad de Michigan (con una subvención de Ford Motor Company), la ecuación de la contaminación se nivela entre 1,4 y 1,5 años para los sedanes, entre 1,6 y 1,9 años para los SUV y alrededor de 1,6 años para las camionetas, según el número promedio de millas recorridas por vehículos en los Estados Unidos.

El estudio encontró que, en promedio, las emisiones de B.E.V. los sedán fueron el 35 por ciento de las emisiones de un sedán de combustión interna. Los SUV eléctricos produjeron el 37 por ciento de las emisiones de una contraparte a gasolina, y un B.E.V. camioneta creó el 34 por ciento de las emisiones de un modelo de combustión interna. (Debido a que las camionetas a gasolina consumen más combustible que los vehículos más pequeños, cambiar a una camioneta eléctrica a batería resulta en una mayor reducción de las emisiones).

Estos resultados varían según la cantidad de gas de efecto invernadero que se crea a través de la producción de la electricidad necesaria para cargar una batería. Cuanto mayor sea el uso de fuentes renovables, como la energía eólica, solar, nuclear e hidroeléctrica, mayor será la reducción de las emisiones.

Ver nota completa en https://www.nytimes.com/2022/10/19/business/electric-vehicles-carbon-footprint-batteries.html?smid=nytcore-ios-share&referringSource=articleShare

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top