de LATAM ISRAEL 19 Abril 2022
El crecimiento de tejido muscular en un andamio basado en plantas marca otro hito en el desarrollo de carne cultivada utilizando bioimpresión 3D.
La creación exitosa de fibras musculares comestibles mediante la bioimpresión de un andamio a base de plantas y células animales vivas es el tema de un nuevo artículo de la profesora Shulamit Levenberg y la estudiante Iris Ianovici.
Se estima que, además del logro de la ingeniería científica, es probable que esta tecnología permita la producción robusta de carne cultivada a gran escala en un futuro próximo.
El desarrollo de carne cultivada, es decir, carne que no implique la cría y el sacrificio de animales, es una solución potencial para la creciente necesidad de productos cárnicos tras el crecimiento de la población, el daño ambiental causado por la cría de ganado y la creciente concienciación sobre el bienestar animal.
Para cumplir con la promesa de la carne cultivada para satisfacer las diversas expectativas de los consumidores, se necesitan tecnologías que permitan la producción de cortes de músculo entero que sean lo más similares posible, en términos de sabor, olor y textura, a los de los animales.
La Prof. Shulamit Levenberg, líder mundial en ingeniería de tejidos, se involucró en la carne cultivada hace varios años después de reconocer que sus inventos en ingeniería de tejidos para necesidades médicas también son relevantes para el cultivo de carne cultivada.
Su investigación sobre el tema condujo a la fundación de Aleph Farms, que patrocinó el estudio de investigación que ahora se publica.
Ver la nota completa en https://latamisrael.com/carne-cultivada-utilizando-bioimpresion-3d/