Podemos guardar todos los videos de Youtube en el tamaño de una cucharadita de cafe.

De LATAM ISRAEL 20 de Mayo 2022

En un artículo publicado en la revista Nature Biotechnology, el grupo mostró el almacenamiento de información en una densidad de más de 10 petabytes (un petabyte (PB) es un millón de gigabytes) en un solo gramo de ADN al tiempo que mejoraron significativamente el proceso de escritura.

Guardar todos los videos de Youtube?

Para ilustrar esta densidad, teóricamente, permite almacenar toda la información almacenada en YouTube en en el tamaño de una cucharadita.

El estudio fue dirigido por el estudiante Leon Anavy, bajo la guía del Profesor Zohar Yakhini.

La cantidad de información digital disponible para la humanidad ha crecido a una velocidad tremenda desde que IBM inventó el disco duro en la década de 1950.

El almacenamiento de esta información se ha convertido en un gran desafío no solo en el contexto tecnológico sino también con respecto a los aspectos económicos y ambientales, ya que las granjas de servidores, almacenes de información que nos sirven a todos, son actualmente responsables de aproximadamente el 2% de las emisiones globales de carbono.

Esto es una tasa similar a la emisión acumulativa del tráfico aéreo mundial, y alrededor del 3% del consumo mundial de electricidad, más que el consumo de electricidad de todo el Reino Unido.

En este contexto, se ha desarrollado un nuevo enfoque tecnológico durante la última década: el almacenamiento de información en ADN.

Esta tecnología permite una minimización significativa, una retención de información a más largo plazo (mil veces) y cero costos energéticos y económicos de mantenimiento.

La idea básica de codificar información sobre el ADN es que la molécula de ADN es una cadena compuesta de enlaces llamados nucleótidos.

Los nucleótidos se dividen en cuatro tipos marcados con las letras A, C, G y T. Para almacenar información sobre el ADN, cada secuencia binaria (que consiste en los símbolos 0 y 1) debe traducirse en una secuencia que conste de estas letras.

En el siguiente paso, en un proceso llamado síntesis, se producen moléculas de ADN reales que representan estas mismas secuencias.

Para leer los datos, estas moléculas de ADN se secuencian. La secuenciación del ADN produce una salida que representa la secuencia de nucleótidos que forma cada molécula en la entrada.

Esa salida se traduce a una secuencia binaria que representa el mensaje original que se codificó.mLas tecnologías modernas apoyan la síntesis de muchos miles de diferentes series de nucleótidos en paralelo.

Ve4r nota completa en https://latamisrael.com/podemos-guardar-todos-los-videos-de-youtube-en-el-tamano-de-una-cucharadita-de-cafe/

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top