Un COLOQUIO LATINOAMERICANO muy “innovador” en BUENOS AIRES

Por Eduardo Cassullo

Con la presencia de maestrandos Argentina, Chile, Brasil, Peru, Colombia, Ecuador y Guatemala se realizo entre el 25 y 27 de Octubre el COLOQUIO de la MAESTRIA en GESTIÓN de INNOVACIÓN que dirige el Dr Alberto Barbieri .
El encuentro permitio compartir experincias innovadoras significativas.
Desde la visita al MAKER SPACE de PRACTIA GLOBAL, donde se reconocieron y manipiularon instrumentos de transfromacion digital e inteligencia artificial generativa, hasta a la comprension del avance cientifico que representan concebir y diseñar un reactor nuclear de las caracteristicas del que construye la CONEA en EZEIZA ( https://www.argentina.gob.ar/cnea/ra10 ) , asi como las oportunidades comerciales que ofrece una oferta como la que a partir de el se dispondra para el siempre demandado mercado internacional de los radio isotopos de uso diagnostico y medicinal.

La oportunidad de dialogar con empresarios innovadores, conocer r sus experiencias y compartir con ellos sus estrategias para una innovacion sustentable con insercion internacional.
Se converso con el CEO y fundador de GreenTech ,Guillermo Martinez Moreno, un caso de innovacion en semillas para la siembra y cosecha de ricino, una oleaginosa de alto valor agregado hasta ahora de recoleccion manual, con Martin Cordasco CEO de WIAGRO dedicada al control de la calidad y estado de los contenidos en silobolsas, con el diseño y produccion de un detector capaz de leer y transmitir las condiciones de calidad de los cereales y oleaginosas depositados, y de hacer su seguimiento satelital por blockchain, de las cargas transportadas hasta su destino final
Tambien dialogaron con Nicolas Bergmann, que lidera el equipo tecnico que desarrollo en VISTAGUAY una plataforma dedicada a hacer el seguimento del estado y la evolucion de cultivos utilizando drones, con significativos ahorros de insumos y mejoras de gestion; pero con una novedad, el productor puede con esa la plataforma,usar y volar sus propios drones.

Un punto alto del COLOQUIO estuvo a cargo de los maestrandos que presentaron los proyectos de “trabajos finales”
Recibiero recibieron los aportes, sugerencias y tambien criticas, de los otros maestrandos y de los miembros del equipo docente.
Se presentaron proyectos de “Generacion distribuida de la energia en Argentina: Caso EDENOR”, una “Red Satelital Escalable Colaborativa Regional, en el espacio aereo de LATAM”,la Trazabilidad con BLOCKCHAIN en la cadena productiva del CAMU CAMU en la Region Amazonica del Peru“, “La transformacion digital en las Organizaciones Sociales. El CASO CARITAS” o una “Aplicacion del SERVICE DESIGN para la mejora de la atencion domiciliaria de pacientes cronicas en Colombia” entre varios otros.
Con esa base. ahora enriquecida emprenderan sus trabajos finales de Maestria, claves para su graduacion esperada, como Magister de la Universidad de Buenos Aires, en GESTION DE LA INNOVACION

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top