La temática de sustentabilidad, hoy en día se ha convertido en algo cotidiano en las organizaciones, algunos lo ven como una restricción, otros como un costo adicional, pero para muchos es una oportunidad de negocio.
Por Miguel A Bilello Consultor en Estrategia tecnológica y transformación organizacional en Practia. Prof de la Maestria en Gestion de la Innovacion FCE/UBA
Un estudio de GlobalWebindex, una empresa de investigación de audiencias cuyo negocio es proveerles información a las agencias de medios y especialistas de marketing de todo el mundo. Según dicho estudio, que es muy reciente (octubre 2022)
6 de cada 10 MILLENIALS (22-35 años) están dispuestos a pagar un valor mayor por productos ecológicos y sostenibles
Si hablamos de la GENERACION Z (16 a 21 años) lo hace el 58%
Podríamos pensar que esto es un tema de las nuevas generaciones, pero también lo hace el 55% de la GENERACION X (36-54 años) y por último,, los Baby – Boomers (mas de 55 años) lo hace el 46%, o sea casi la mitad.
Con lo que aparece un mercado enorme de gente para los que la sustentabilidad es importante.
En este contexto, hay empresas todavía que no lo toman como una fuente de ventaja competitiva
“El nuevo consumidor compra aquello que necesita, mira las etiquetas de los productos, se informa por el origen y la composición, reutiliza siempre que puede y tiene especial sensibilidad por el comercio de proximidad”, afirma Magaly Pérez, Senior Account Manager de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce.
Pensamientos similares a lo reflejado por este informe, nos inspiraron durante la pandemia a mi y otros cuatro socios cuando encaramos un emprendimiento que bautizamos Griinku.
Griinku es una plataforma que busca “Proporcionar al sistema alimentario sostenible el entorno de confianza que requiere”.
Aquí es donde se puede como el concepto de sustentabilidad, permite desarrollar un nuevo modelo de negocio.
Hacer esto era impensado hace 10 años cuando las exigencias eran menores, justamente el valor agregado desde esta plataforma tiene que ver con el cumplimiento por un lado de temas regulatorios más exigentes en países desarrollados como la Comunidad Europea y EEUU, y, por otro lado con la “conciencia” de los consumidores que como dijo GlobalWebindex son más exigentes en lo que hace a cuestiones de sustentabilidad, temas que en el contexto actual son centrales.
La plataforma busca por un lado poner en valor al productor, que muchas veces es invisibilizado por la cadena de valor, permitiendo la trazabilidad y visibilidad de su producto y proceso (origen, composición, certificaciones, regulaciones, huella de carbono, cadena de frío, etc.) a fin de que quien importa el producto tenga la “Confianza” necesaria para poder adquirirlo.
Por otro le permite al consumidor, mediante el escaneo de la etiqueta conocer que es lo que está consumiendo, como se produce, que normativas cumple, como impacta en el medio ambiente y la sociedad, etc., además de calificar su experiencia realimentando a toda la cadena y es donde aparece el concepto de comunidad.
Entonces, este nuevo modelo de negocio es originado por necesidades de visibilidad confiable de temas de cumplimiento regulatorio, gobierno ambiental, social y corporativo, a la vez que por cambio de hábitos del consumidor hacia un consumo consciente, cuidando el medio ambiente, el respeto por las personas (no al trabajo esclavo), el apego a proceso y normas, etc.
Para ir a un ejemplo concreto, dentro de las especificaciones de los productos, por ejemplo manzanas, confluyen temas como cumplimiento de huella de carbono, de huella hídrica, de packaging con cartón reciclado, que es de interés no sólo de los reguladores sino con este grupo de consumidores comprometidos con el medio ambiente que es cada vez más numeroso.
Todo esto, hoy, es factible gracias a la masificación del uso de tecnologías como BlockChain (que permite generar un entorno de confianza basado en la inalterabilidad de la información, IA y ML, BIG Data y Analítica, Nube e IOT para trazabilidad, entre otras.
Para reforzar este concepto, una de las grandes palancas para proyectos como este son iniciativas como Farm to Fork (F2F): “De la granja a la mesa”, aprobada por el parlamento Europeo 2021
Se habla alli de un sistema alimentario equitativo y sostenible, haciendo que los alimentos nutritivos estén disponibles para todos.
Según la CEE, en el año 2050, será necesario alimentar a 10 mil millones de personas en el mundo. Al mismo tiempo, que el mundo enfrentará los mayores desafíos a nivel medioambiental, climático y sanitario (pandemia), inéditos en la historia de la humanidad.
Por lo que es necesario pensar cómo alimentaremos a la futura población mundial sin agotar aún más nuestro planeta, y cómo garantizar el acceso a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos.
La estrategia “Farm to Fork” (F2F) en la Comisión Europea tiene como objetivo acelerar la transición hacia un sistema alimentario justo, saludable y que no perjudique el medioambiente.
Esta estrategia se lanzó el 20 de mayo de 2020 y forma parte del Pacto Verde Europeo, una hoja de ruta que permitirá a la Unión Europea convertirse en la primera región climáticamente neutra para 2050.
Apunta a reducir el impacto medioambiental y climático resultante de la forma en que producimos y consumimos alimentos, garantizar la seguridad alimentaria y la salud de los ciudadanos a través del acceso a alimentos suficientes, nutritivos y sostenibles, preservando el acceso a los alimentos y generando ingresos económicos más equitativos para todos los participantes de la cadena de suministro.
La UE ha presentado un enfoque holístico de transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, proporcionando medidas y objetivos para cada etapa de la cadena alimentaria, desde la producción y el procesamiento, hasta la distribución y el consumo.
Sus seis objetivos son:
- “Garantizar la producción sostenible de alimentos”.
- “Garantizar la seguridad alimentaria”.
- “Fomentar prácticas sostenibles de procesamiento de alimentos, ventas mayoristas, ventas minoristas, hospitalidad y servicios de alimentos”.
- “Promover el consumo sostenible de alimentos y facilitar la adopción de dietas saludables y sostenibles”.
- “Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos”.
- “Luchar contra el fraude alimentario a lo largo de toda la cadena de suministro”. En este último punto, siendo Latinoamérica un importante exportador de alimentos encontramos una oportunidad para desarrollar una plataforma con un modelo de negocio que apoye esta iniciativa ya que hoy la tecnología disponible hace posible que los productores / exportadores sean visibles por los importadores / consumidores en un entorno de confianza, colaboración y comunidad.
A medida que se avance con su implementación los que exporten a la CEE y no cumplan con las exigencias de F2F van a ver afectado su negocio.
Si bien se habla del 2050 ya hay metas fijadas para el 2030, por ejemplo encontramos algunas como la aplicación de técnicas de agricultura ecológica en el 25 % del total de las tierras agrícolas o la reducción del 50% en el uso de productos químicos y ciertos pesticidas agrícolas.
Obviamente protegerán su industria exigiendo esto también para los productos que importen, con lo que, sumando a las exigencias de los consumidores, generarán oportunidades para quienes los cumplan y barreras para los que no lo hagan.
Ing Miguel Angel Bilello